Portal CONADE Fotos Noticias
2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución
AGUASCALIENTES
Presentan programa piloto Aguascalientes Estrategia por una Cultura de Paz
** Se llevó a cabo en el marco del II Seminario Internacional Los Valores del Olimpismo y el Juego Limpio 2010
AGUASCALIENTES, Aguascalientes.- El programa piloto Aguascalientes Estrategia por una Cultura de Paz fue presentado hoy en el marco de II Seminario Internacional Los Valores del Olimpismo y el Juego Limpio 2010, a cargo de José Luis Valle Cosío, Coordinador de la Comisión Especial para la Prevención de la Violencia en Espectáculos Deportivos, en el cual comentó los pormenores de este programa en beneficio del los espectáculos deportivos en el país.
El coordinador mencionó que el programa que iniciará en Aguascalientes abarcará los eventos deportivos en el estado, incluyendo el estadio de futbol Victoria, “trabajaremos en un modelo operativo, educador y estructural para erradicar la violencia, lo más importante es el ámbito preventivo para más adelante aprovechar las bondades del deporte y forjar los valores del olimpismo, asimismo, brindar la paz y entretenimiento en los eventos deportivos”.
Asimismo, José Luis Valle mencionó que el programa contará con tres fases, las cuales se realizarán a corto, mediano y largo plazo. “En el plazo inmediato debemos tomar medidas preventivas para evitar la violencia; trabajaremos con los sectores públicos y privados para garantizar la seguridad en los estadios; a mediano plazo se encuentra la promoción de normativas sobre la violencia, para ir erradicándola y es aquí donde debemos trabar con los tres niveles de gobierno; por último, a largo plazo, el cual debemos iniciar de manera inmediata, es el desarrollo de valores sociales a través del deporte, tenemos que generar en los niños una cultura deportiva que evite la violencia”. Al hablar de los problemas que se busca erradicar con este programa, se incluyen puntos sociales que aquejan a la población “la intención es que en el futbol los clubes intercambien la base de datos sobre los integrantes de sus porras, para prevenir actos violentos, también podremos atacar la comercialización de drogas a las afueras de los estadios, para garantizar la seguridad de las familias que acudan a un evento deportivo, además con el desarrollo de valores, podremos evitar y erradicar los brotes de racismo y xenofobia, que desafortunadamente ya hay pequeños brotes de este problema”. En lo que se refiere a los aficionados, Valle Cosío comentó que se buscará la realización de la “carta del aficionado”, la cual ya se implementó en la Unión Europea de manera exitosa, “la carta tiene la misión de que los aficionados sepan sus derechos y obligaciones dentro y fuera de las instalaciones y se comprometan a respetar las normas de civilidad, la idea es que ellos acepten el compromiso que implica acudir a estos eventos”. Al referirse del II Seminario Internacional, el coordinador comentó que siempre será enriquecedor aprender y compartir las experiencias de otros países que tienen el problema de la violencia. “Nosotros afortunadamente no tenemos los problemas de Sudamérica o los que se vivieron en Europa, pero no tenemos que esperar estar en situaciones similares para actuar, estamos a tiempo para detener la violencia y aprender de los demás países. Algo que me da gusto, es que los compañeros de Brasil y Argentina comentaron que México trabaja en la cuestión cultural la cual es un gran avance en esta materia”. Durante la realización de esta presentación, Daniel Aceves, medallista de plata en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles ‘84 y Arturo Brizio, doctor en derecho y ex árbitro mexicano, fueron declarados Embajadores de la Paz de este segundo Seminario Internacional. Cabe destacar que Arturo Brizio Carter finalizó las ponencias del Seminario con el tema “El Juego Limpio en México”, en el que destacó la importancia de mantener buena conducta durante la práctica del deporte, además de señalar que siempre se debe tener respeto ante la autoridad del deporte, el rival y a uno mismo, para así disfrutar de las victorias y derrotas en una competencia.
|