Portal CONADE Fotos Noticias
2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución
MONTERREY, NL
Incluirán ciencias humanísticas en el Certamen Nacional de Investigación en Cultura Física
** El presidente de la CFCCI, William Maldonado reconció el interés de las instituciones para sumarse a la investigación en el deporte
La respuesta favorable al Certamen Nacional de Investigación en Cultura Física, por parte de especialistas y estudiantes, motivó a que se aprobará para el año próximo, una nueva área del conocimiento a concursar, las Ciencias Humanísticas., anunció William Maldonado, presidente de la Comisión de Formación, Capacitación, Certificación e Investigación (CFCCI), del Sistema Nacional de Cultura Física y Deporte (SINADE).
“Esta decisión enriquecerá aún más el proceso, que ya tiene una secuencia propia y cada vez cuenta con más gente interesada en participar y más instituciones que buscan compartir la generación de sus trabajos”, expresó Maldonado Mauregui, quien también es director de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos.
“Buscamos que los futuros candidatos a ser investigadores se motiven y se incentiven, porque la investigación es una área poco explotada en este país y es fundamental para el desarrollo del deporte. Además, el soporte científico mejora resultados en aspectos técnicos y metodológicos”.
Recordó que la CFCCI se creó con el afán de congregar, invitar y convencer a las universidades de invertir en líneas estratégicas de investigación en el deporte y plasmar esos nuevos conocimientos, para tratar, en primera instancia, ciencias básicas y después solucionar problemas presentados durante el trabajo del deporte.
“Actualmente, después de tres certámenes, las instituciones educativas entendieron que hay que empezar a fomentar y buscar talentos en la investigación a través de los estudiantes, de las licenciaturas de cultura física y deporte del país, e iniciar la formación de investigadores a través de los posgrados y maestrías. Estos espacios, como el certamen, presentan una área en la cual tienen la oportunidad de presentar sus trabajos, ser discutidos, mejorados, evaluados y además reconocidos y premiados”, agregó.
En el marco de la entrega de reconocimientos de la tercera versión del citado concurso, se presentaron los 13 ganadores del 2010 para exponer los trabajos que los hicieron merecedores a este galardón.
Entre ellos, Ultiminio Álvarez, ganador del segundo lugar en el área de Rendimiento Deportivo, expuso la investigación titulada Alteración de la manifestación de la fuerza explosiva-elástica en función de la intensidad de nado previa en triatletas de nivel internacional.
Por su parte, la maestra Raquel Morquecho, quien obtuvo el tercer sitio en Ciencias Aplicadas, presentó la ponencia Habilidades psicológicas en atletas mexicanos de nivel elite y pre-elite, en la que trabajó con un grupo de 33 deportistas beneficiarios del fideicomiso Compromiso Integral de México con sus Atletas (CIMA) y con un grupo de deportistas seleccionados de Nuevo León.
Por último, Adriana Romero, triunfadora en la categoría estudiante, presentó su investigación Comportamiento de la fatiga muscular en la recuperación activa con electroestimulación por medio de la electromiografía superficial, en la que trabajó con un pentatleta mundialista.
Todos los trabajos ganadores de este certamen serán publicados en la Revista Mexicana de Investigación de Cultura Física y Deporte el próximo año.
|