Portal CONADE Fotos Noticias
2010, Año de la Patria. Bicentenario del Inicio de la Independencia y Centenario del Inicio de la Revolución
PUEBLA, Puebla
Desarrollan en Puebla el programa Jóvenes a Tiempo contra las Adicciones y el Delito
** El deporte como prevención del delito y activación para personas con capacidades diferentes, fueron los principales temas de la jornada del I Congreso Internacional de Activación Física y Recreación
PUEBLA, Puebla.- En el marco de la segunda jornada del I Congreso Internacional de Activación Física y Recreación que se desarrolla en la ciudad de Puebla, diversos temas fueron abordados, entre los que se destacaron el de deporte como prevención del delito y la activación física para personas con capacidades diferentes.
El Secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal de Puebla, Alonso García, fue el encargado de hablar de las diversas medidas preventivas que se pueden realizar a través del deporte para disminuir losndices delictivos.
García señaló que es determinante disminuir todas aquellas acciones que después se vuelven determinantes al momento en que varios sectores de la sociedad, especialmente los jóvenes, se incorporan a las filas de la delincuencia organizada.
“El deporte combate fenómenos como la baja autoestima, entorno desfavorable, mala situación económica, falta de oportunidades y pérdida de valores, que después son detonantes para que los jóvenes caigan en adicciones”, señaló el funcionario, quien junto a un equipo de trabajo ha desarrollado el programa titulado Jóvenes a Tiempo contra las Adicciones y el Delito (JATCAD). “Por eso, el deporte y otras medidas preventivas deben ser consideradas como acciones estratégicas en nuestra tarea de combatir el crimen”, agregó.
Por su parte, el profesor José Ramos, Presidente de la Federación Española de Físicoculturismo y Fitness, ofreció la ponencia Actividad Física para Personas con Capacidades Diferentes, en la cual desglosó todos aquellos factores que deben tomarse en cuenta para la lograr la integración de individuos con alguna discapacidad.
El especialista ibérico destacó que ni la actividad física y el deporte adaptados, deben considerarse como una caridad o una política asistencialista, sino como un derecho humano de acuerdo a las capacidades de cada individuo, ya que eso está señalado en la Carta Olímpica
La actividad del I Congreso Internacional de Activación Física y Recreación concluirá este sábado por la tarde, con cuatro ponencias y tres conferencias magistrales.
|