Portal CONADE Fotos Noticias
2011, Año del Turismo en México
México, D.F.
Abandera Bernardo de la Garza a Yaquis de Ciudad Obregón
**Los campeones de la Liga del Pacífico, representarán al beisbol mexicano en la Serie del Caribe
El Director General de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, Bernardo de la Garza, abanderó este martes al equipo de beisbol mexicano, Yaquis de Ciudad Obregón, mismo que representará a la pelota invernal del país en la edición 2011 de la Serie del Caribe, a desarrollarse del 2 al 7 de febrero próximos en el estadio Isidoro García de Mayagüez, Puerto Rico.
Durante su intervención y previo a entregarle el Lábaro Patrio al cátcher Iker Franco, el titular de la CONADE externó su confianza para que la novena de origen sonorense le dé a México su sexto cetro en la historia del clásico caribeño.
“Tenemos mucha esperanza de que sea con ustedes, los Yaquis de Ciudad Obregón, que México vuelva a ser campeón de la Serie del Caribe, para que además resulte un preámbulo de lo que serán los Juegos Panamericanos, en los que estoy convencido de que podremos disputar la medalla de oro”, apuntó De la Garza Herrera.
“El beisbol históricamente ha hablado bien de México, hemos sido competitivos en diversos torneos internacionales, con logros importantes, y una muestra de ello es que entre Triple A y Grandes Ligas, hay alrededor de 50 peloteros, además de que cada año en la Olimpiada Nacional, visores vienen a observar a nuestros jugadores, quienes son considerados prospectos”, agregó.
Asimismo, De la Garza apeló a la experiencia del plantel de los Yaquis de Ciudad Obregón, en el que se encuentran peloteros con experiencia en Grandes Ligas, como el jardinero Karim García, el infielder Oscar Robles o el relevista Luis Ignacio Ayala, en escuadra dirigida por el dominicano Eddie Díaz, quien buscará el primer gallardete para la franquicia en el certamen.
En la historia de la Serie del Caribe, México ha logrado coronarse por conducto de los Naranjeros de Hermosillo (1976), Águilas de Mexicali (1986), Tomateros de Culiacán (1996 y 2002) y Venados de Mazatlán (2005).
|