Firma Institucional
.
     
Inicio > Comunicación Social > Fotografías

Boletín del miércoles, 16 de febrero de 2011


Portal CONADE Fotos Noticias
2011, Año del Turismo en México
México, D.F.
 

Presentan tres etapas de Delegación y Municipio Activo 2011
** Fue informado que se cuenta con un presupuesto de 90 millones de pesos en este año.


El programa Delegación y Municipio Activo 2011 fue presentado en la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, ante autoridades de 62 municipios que recibieron la invitación para participar en la tercera, cuarta y quinta etapa de esta estrategia, cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de la población a través de la masificación del deporte y la actividad física.

“Este programa inició en enero de 2010, con la finalidad de integrar el enorme potencial de las delegaciones y los municipios a las estrategias y acciones que se llevan a cabo a nivel nacional para combatir el sedentarismo, la obesidad y las adiciones a través de la masificación de la actividad física y el correcto aprovechamiento de espacios públicos”, detalló, Alaviel Cervera, director de Activación Física y Recreación de la Subdirección General de Cultura Física en la CONADE.

Explicó que el programa de Delegación y Municipio Activo es uno de los más importantes que opera la Comisión Nacional de Cultura Física, para promover la actividad física entre los ciudadanos, por lo que pasó de contar con un presupuesto de 15 millones en su primer año, a 90 millones de pesos para el 2011.

“Ustedes fueron seleccionados para ingresar a este programa debido a que son las demarcaciones con mayorndice de población o que mostraron interés en participar. Actualmente hay 15 municipios y 3 delegaciones ya certificados y este año la meta es alcanzar la cifra de 80 demarcaciones”.

Destacó que en el tema de actividad física deben incluirse a todos: niños, jóvenes, adultos y adultos mayores. “En general hay un 20 por ciento de la población que se dedica al deporte, participa en torneos de fútbol, béisbol, etc. Pero el otro 80 por ciento son sedentarios, no hacen nada los fines de semana, no participan en torneos, son gente adulta mayor que no encuentra opciones y es a ellos a quienes queremos acercarnos”.

Por otro lado, Ulises Maciel, director de Proyectos y Programas de Desarrollo Social de Irapuato, Guanajuato presentó su experiencia al implementar esta estrategia en su demarcación.

“En el municipio fue muy importante porque se ejecutó el programa en 100 espacios públicos, en donde participan desde 30 hasta 200 personas de forma regular con rutinas físicas de una hora. Nuestros activadores físicos se capacitan quincenalmente en física, salud y psicológica”.

Destacó que todos los domingos se realizan Ferias de la Actividad Física en las que participan hasta 400 mil personas.

Por su parte, Markus Javier López Winkler, director del Instituto del Deporte y la Recreación del municipio de Querétaro señaló que “este programa cambió las dinámicas sociales de las colonias donde se implantó”.

“Notamos la participación de la gente, la recuperación de los espacios públicos, acompañados de la actividad física. Empezamos en marzo y actualmente contamos con 100 espacios activos, 40 están en comunidades rurales en las que nunca se había implementado una actividad física programada y 60 en la ciudad de Querétaro”.

A la reunión se dieron cita, entre otros, Sergio Vázquez, director general del deporte en Ciudad Juárez, Chihuahua; Karina Sandoval, directora general del Deporte en san Juan del Río, Querétaro; Román Bello, director de deporte de Acapulco, Guerrero y Héctor Castillo, director del deporte de Ciudad Valles, S.L.P.


Última Actualzación:
Coordinación de Comunicación Social

Comunicación Social

Camino a Santa Teresa # 482, Colonia Peña Pobre, Delegación Tlalpan C.P. 14060 México D.F. (55) 59·27·52·00 Comentarios sobre este Sitio de Internet Comentarios y Sugerencias sobre éste sitio de Internet

 

COMISIÓN NACIONAL DE CULTURA FÍSICA Y DEPORTE, MÉXICO - ALGUNOS DERECHOS RESERVADOS © 2010 - POLÍTICAS DE PRIVACIDAD