Portal CONADE Fotos Noticias
2011, Año del Turismo e México
México, D.F.
Asisten luchadores a pruebas biomecánicas al CNAR
** Juan Ángel Escobar de estilo grecorromano y Erik Liera de libre, en turno.
Con el propósito de mejorar el rendimiento en alto rendimiento, la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) realiza pruebas biomecánicas a integrantes del equipo de luchas asociadas en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR). El entrenador nacional Sergio Pérez explicó que es fundamental hacer estas pruebas a deportistas con alto nivel deportivo: “Con este estudio evaluamos el trabajo de la fuerza del tramo inferior de los chicos, para ir mejorando las cargas de trabajo con miras al Panamericano de especialidad y Juegos Panamericanos”. “Esto fundamental a este nivel, porque si no lo tenemos, no podemos mejorar y plantear bien en qué se debe poner más atención, además nos acerca mucho a la realidad y nos damos cuenta cuanto pueden desplazar, con qué intensidad trabajan la fuerza y los resultados se evalúan para una mejor preparación”, comentó el entrenador. Por su parte, el medallista centroamericano en la especialidad de grecorromana, Juan Ángel Escobar, detalló lo benéfico de estos exámenes para su disciplina: “Es un gran beneficio contar con los estudios, porque te ponen las cargas reales con las que puedes trabajar y mejorar, checan peso ideal, tu máxima potencia y es un parámetro real, entonces para nosotros es benéfico realizarlas”. En tanto el campeón nacional juvenil en lucha estilo libre, Erik Liera, agregó que el análisis es un estudio científico controlado: “Todo esto es totalmente científico, se grafica y vemos qué se puede cargar, cuánto, en qué tiempo lo levantas, cómo va disminuyendo la fuerza entre más repeticiones realizas y el ejercicio nos sirve para fortalecer todas las partes que utilizamos al momento de hacer fuerza”. El coordinador técnico del Fideicomiso CIMA, Vladimir Ortiz, informó en qué consiste el estudio biomecánico: “Se va a implementar el sistema con todas las selecciones nacionales cada 6 semanas, dependiendo del tipo de deporte, ya que es una excelente herramienta con la que los entrenadores trabajarán para ser más efectivos al momento de poner una dosis de carga"
Y agregó: "eso se realiza mediante los indicadores que podemos encontrar tales como los de carga, de fuerza, recorridos emulares; que les hacen saber con precisión, cual es el efecto y mejoras, antes y después del análisis”. Los especialistas de la CONADE seguirán con las pruebas biomecánicas a todos los deportistas de alto rendimiento; la siguiente selección será la de esgrima que entrena en el CNAR.
|