Portal CONADE Fotos Noticias
2011, Año del Turismo en México
México, D.F.
Abre Seminario para periodistas en Control Antidopaje
**El primer tema fue impartido por el doctor Manuel Tlatoa, bajo la convocatoria de CONADE, CODEME y la UIA
Con el objetivo de que los profesionales de los medios de comunicació, puedan contar con mayor información de la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por por sus siglas en inglés), la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte, la CODEME y la Universidad Iberoamericana comparten el seminario “Control Antidopaje: elementos para los profesionales de los Medios Masivos de Comunicación”. En estos seminarios, los cuales se realizarán los días 27 y 28 de septiembre, se busca que los directores de medios, editores, jefes de información, reporteros y periodistas deportivos, tengan herramientas para otorgar una mejor información a la sociedad mexicana, en un tema tan importante como es el dopaje. Es por eso que se el primer seminario, el cual se realizó hoy en las instalaciones de la Confederación Deportiva Mexicana, el doctor Héctor Manuel Tlatoa Ramírez impartió la conferencia Grupos de Sustancias Prohibidas y sus Efectos Indeseables. En esta primera plática, el doctor Héctor Tlatoa mencionó que varias veces se hablan de los efectos inmediatos de una sustancia prohibida, pero se dejan de lado los daños colaterales, como es el uso de la hormona del crecimiento, la cual antes era indetectable después de 48 horas de ser introducida al organismo. “Los daños que provoca la hormona del crecimiento son irreversibles, los más comunes son la intolerancia a la glucosa, retención de líquidos, enfermedades cardíacas, problemas articulares y en los ligamentos, exceso de lípidos en la sangre, debilidad muscular, hipotiroidismo y desfiguración del crecimiento óseo”, agregó el doctor Tlatoa Ramírez.
El médico quien actualmente es el Director del Posgrado de Medicina Deportiva en la Universidad Autónoma del Estado de México, recordó que es importante conocer todo el proceso. Asimismo, en la segunda ponencia denominada Dopaje no Intencional, a cargo también de Manuel Tlatoa, habló de los factores externos e internos que llevan a un deportista al uso de sustancias prohibidas, en el que en muchos casos la ignorancia es el factor principal de riesgo para el consumo. Posterior a las conferencias impartidas por el doctor Tlatoa Ramírez, comentó que espera que estos seminarios ayuden a los periodistas a tener datos importantes para transmitirlos a la sociedad, ya que no es un problema que afecta exclusivamente al deporte del alto rendimiento. “Los medios de comunicación son un pilar fundamental para evitar los casos de doping, son los que accesan, con un lenguaje coloquial a la sociedad, pero lo mejor es que tienen la oportunidad de informar de manera veraz los daños irreversibles que provocan sustancias prohibidas como los anabólicos. “El dopaje no es un tema exclusivo del deporte de alto rendimiento, también afecta a la población general que en busca de una apariencia física adecuada, recurre a sustancias dañinas que afectan su organismo de manera irreversible.
"Es por eso que buscamos la difusión de estos temas, más que para evitar la trampa deportiva, queremos erradicar enfermedades y afectaciones irreparables”, agregó el también ex presidente de la Federación Mexicana de Medicina del Deporte. Por último, indicó que la prioridad del trabajo con estos seminarios, es llegar a los menores, para cortar de raíz este problema social.
“Son las nuevas generaciones a las que nos queremos dirigir, queremos que dejen de pensar que sólo con sustancias de este tipo podrán lograr un rendimiento óptimo en alguna disciplina deportiva, pero la verdad es que con un entrenamiento adecuado, cualquier deportista puede hacer cosas extraordinarias”.
|