Portal CONADE Fotos Noticias
2011, Año del Turismo en México
México, D.F.
Firman CONADE y UP convenio de colaboración
** Para desarrollar tecnologías deportivas, becar deportistas y generar programas empresariales
La Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) y la Universidad Panamericana, firmaron un convenio de colaboración para desarrollar proyectos de investigación tecnológica aplicada al deporte, actividades de crecimiento académico y desarrollo empresarial.
El titular de la CONADE, Bernardo De la Garza Herrera, aseguró que la comisión está interesada en acercarse a las universidades y así incrementar el conocimiento en temas tecnológicos que pueden mejorar el deporte mexicano.
“Para nosotros es muy importante tener una mayor cercanía con las universidades. Hemos emprendido desde hace tiempo varias acciones para tener una mayor colaboración y hemos señalado desde nuestra perspectiva que uno de los rezagos que tiene el deporte mexicano es el tema de la ciencia aplicada al deporte.
“Del convenio que estamos celebrando, una de las partes más importantes es el tema de la biomecánica, el tema del estudio en particular. Estoy seguro que podremos avanzar mucho en esa materia y en la ciencia en general”, comentó De la Garza Herrera.
Las tres áreas que se manejarán en el convenio de colaboración son el crecimiento académico de estudiantes que practican deporte de alto rendimiento con programas de estudio.
El segundo punto es un proyecto que tiene como objetivo de crear un centro de investigación biomecánica para desarrollar tecnología, pero al mismo tiempo aprovechar la ciencia ya existente en el deporte.
El tercero es el desarrollo de programas empresariales para potenciar la creación de empresas que tienen como blanco el mercado del deporte, desde un punto de vista organizacional.
El rector de la Universidad Panamericana Campus Aguascalientes, Rafael Hernández Cázares, destacó que su institución decidió firmar el convenio con la CONADE, porque lo considera complementario en el desarrollo de sus estudiantes, en todos los ámbitos de la vida.
“Porque lo vemos altamente complementario. La Universidad Panamericana desde su fundación, preveíamos una educación integral que implicara un desarrollo en todos los ámbitos de la persona, tanto en el ámbito intelectual, como el científico, el laboral y el personal.
“Sería inconcebible que una persona se desarrolle como un buen profesional y que no tenga bien desarrollado todos los otros aspectos de su personalidad, desde esta perspectiva vemos que es altamente complementario”, aseguró Hernández Cázares.
El convenio se realizará en todos los campus de la Universidad Panamericana, ciudad de México, Guadalajara y Aguascalientes, sin una fecha de finalización al considerar ambas partes que el interés por el desarrollo de los jóvenes estudiantes siempre debe estar como primer objetivo.
|