CONADE
CONADE
Ciudad de México.
Histórica edición XX del Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos en Oaxaca
**Con el apoyo de la CONADE se rescata y promueve el legado lúdico y deportivo del país // Boletín 3081
Ciudad de México, a 1° de agosto de 2017 (CONADE).- El XX Encuentro Nacional de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales que se llevará a cabo del 3 al 6 de agosto, en el Zócalo y la Plaza de la Danza en la ciudad de Oaxaca, reunirá por primera vez a más de 500 representantes de 24 estados de la República, quienes presentarán 118 actividades del legado lúdico y deportivo del país.
El encuentro iniciará el jueves 3 de agosto con la fiesta tradicional oaxaqueña de la Candela, previo a la inauguración oficial del evento que durante 20 años ha recibido el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE) para su realización.
Ana Claudia Collado, presidenta de la Federación Mexicana de Juegos y Deportes Autóctonos y Tradicionales (FMJDAT) destacó que el encuentro inició en 1995 con sólo 6 estados y alrededor de 12 actividades, por lo que lograr reunir más de cien actividades, es una cifra significativa.
Los asistentes al XX Encuentro disfrutarán de disciplinas milenarias originarias de diferentes regiones de México, que se lograron preservar y rescatar, algunas gracias a este evento, como es la pelota mixteca, disciplina milenaria de Oaxaca, que actualmente se practica incluso en Estados Unidos, la pelota purépecha encendida y de trapo, originaria de Michoacán y la pelota mesoamericana, llamada ulama en la región de Sinaloa y pok ta pok en Yucatán y Centroamérica.
“Tendremos una presencia importante de la cultura rarámuri de la Sierra Tarahumara de Chihuahua, quienes mostrarán la carrera de bola, disciplina reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad, en su versión nocturna, que es muy espectacular”, resaltó la ganadora del Premio Nacional a la Mujer en el Deporte 2007.
También podrá apreciarse el juego del corozo, que practican los chontales en Tabasco, los wixárikas o huicholes de Nayarit con arco y flecha, los nahuas con el temalacachtli y los globos voladores de papel, los tzotziles de Chiapas con el pash pash y el juego de la caña de maíz y los chichimecas de Guanajuato con el cojoyo de palma, entre otros.
El evento recibirá la premier del documental “Pasajuego: etnografía, migración e identidad de los pueblos oaxaqueños”, además de torneos, talleres, exhibiciones y la muestra fotográfica “XX años de identidad lúdica de México”, entre otras actividades.
Por último, Ana Claudia Collado agradeció el apoyo de la CONADE para llevar a cabo este evento, año con año y en esta ocasión, a las autoridades de Oaxaca, estado que por tercera vez recibe el Nacional.
|