|
Canotaje
El origen de la canoa es difícil de conocer, dado que pueblos de todas partes del mundo construyeron una gran variedad de embarcaciones, desde el tronco de madera ahuecado de los indios de América hasta el kayac de los esquimales.Sin embargo, la popularización de la canoa comenzó en 1895 con el inglés John MacBride, quien inventó un tipo de canoa que denominó «Rod Roy», en la que realizó extensos viajes por Europa, Escandinavia y Tierra Santa y de los cuales escribiría más tarde.Ese mismo año organizó el Club Real de Canoas. Tres años después 300 variedades de ellas invadían las vías fluviales de Inglaterra y Escocia. Al mismo tiempo nació la Asociación Británica de Canoas.En los VIII Juegos Olímpicos celebrados en París en 1924, las competencias en canoa fueron de exhibición, siendo hasta 1936 cuando tuvieron lugar las primeras competencias legalmente reconocidas.
La canoa, medio de transporte y comercio empleado desde hace muchos siglos, se convierte ahora en el elemento o medio para practicar un deporte. México se incluye entre los practicantes y formaliza esta actividad en 1965 al formarse la Federación Mexicana de Canotaje y quedar incluida en la Confederación Deportiva Mexicana.
El piragüismo nace como deporte
Aunque en la década de 1840 el piragüismo empezó ser considerado como deporte, su nacimiento tal como lo conocemos hoy en día, se remonta al kayak construido en 1865 por el escocés John MacGregor, un abogado residente en Londres. Este escocés se considera el viajero universal más conocido en el mundo del piragüismo. Durante 1865, MacGregor se dedicó a viajar a través de los ríos británicos.
Durante los años siguientes, emprendió numerosos viajes por los lagos y ríos de los países nórdicos y de Europa Central (Francia, Alemania y Suiza) con su kayak "Rob Roy", llamado así en honor al famoso Rob Roy del clan escocés MacGregor. También llegó al Mar Rojo, navegó en el Jordán, en el canal de Suez y en el río Nilo.
Concibió la idea de una embarcación ligera lo suficientemente grande para llevarla él mismo, y completamente cubierta salvo por un pequeño agujero en el medio del barco en el que él se sentaba, y propulsada por un remo de doble pala o una vela pequeña. El kayak "Rob Roy" tenía una longitud de 4 m, una anchura de 75 cm y su peso era de aproximadamente 30 kg. Se construyó de la manera tradicional, de un armazón de madera, cubierta con lona impermeable, constituyendo el modelo estándar de kayak durante bastante tiempo. John MacGregor alcanzó tal prestigio, que fue invitado por Napoleón III a visitar París en 1867, para que organizara una travesía en el río Sena con motivo de la Exposición Universal. Su libro, “Un millar de millas en la canoa Rob Roy”, cuenta las aventuras de este singular navegante.
En el continente europeo, los primeros kayaks se difundieron en Suiza y Alemania, empleados en principio para propósitos excursionistas y después también para la competición. Los primeros kayaks construidos en Europa, se hicieron de la misma forma y con los mismos materiales empleados por los esquimales.
Debido a que las características principales de esta embarcación eran el paseo y la comodidad, los kayaks se construyeron con armazones desarmables que les permitieron ser fácilmente transportados dentro de mochilas y, rápidamente armadas en el lugar deseado. En Alemania se desarrolló en el siglo XIX un popular kayak desarmable bautizado como "Faltboote". Se construyó con un armazón de madera, cubierta con una lona impermeable.
Más adelante, los kayaks se construyeron con más anchura en la popa que en el resto de la embarcación, hasta el día en que un alemán llamado Heyman tuvo la ocurrencia de pensar que "la naturaleza es nuestro modelo". Así, empezó a construir los kayaks con forma del pez: anchos en la proa, y estrechos en la popa, consiguiendo unas embarcaciones que llegaron a ser las más rápidas del momento.
En 1880 se fundó en los Estados Unidos la American Canoe Association y el 19 de enero de 1924, la primera federación internacional de canotaje, vista la necesidad de reagrupar las numerosas asociaciones de piragüismo que ya existían a nivel mundial. En ese momento se creó la Federación Internacional de Piragüismo con el nombre de Internacionale für Repräsentantschaft Kanusport, siendo constituida por Austria, Dinamarca, Alemania y Suecia. Sin embargo, no fue hasta junio de 1946 cuando adquirió su nombre definitivo, International Canoe Federation (ICF).5 Esta entidad organizó en 1938, el primer Campeonato Mundial de Piragüismo.
El piragüismo fue incluido como deporte de exhibición, en los Juegos Olímpicos de París 1924, donde tuvieron lugar algunas exhibiciones de kayak con once piragüistas, y fue formalizado como deporte olímpico en los Juegos Olímpicos de Berlín 1936.
|
|