Badminton, juego
practicado en pista cubierta con raquetas y un volante, por
dos o cuatro jugadores. La red está fijada de forma
que su borde superior se encuentre a una altura de 1,52 m
del suelo, medidos en el centro, y 1,55 m en los postes. La
raqueta es ligera y mide 66 cm de largo aproximadamente, mientras
que su cabeza tiene 21 cm en su parte más ancha. El
volante (llamado coloquialmente ‘mosca’ o ‘gallito’)
tiene una base de corcho con 16 plumas de ganso ajustadas
para darle estabilidad; las plumas se hacen ahora de nailon
o plástico. La pista se parece a la de tenis y mide
13,4 m de largo por 6,1 m de ancho.
El
tanteo o marcación, sin embargo, es diferente al del
tenis. En individuales, el jugador que saca lo hace desde
la zona de saque de la derecha y sirve a la zona de saque
de la derecha de la parte opuesta; si el jugador que saca
gana el peloteo, se anota un punto. El siguiente saque se
hace desde la parte izquierda a la parte izquierda opuesta;
este proceso alternativo continúa mientras el jugador
que saca gane puntos. Sólo el que saca puede anotarse
puntos: si pierde el peloteo, el otro jugador no se anota
ningún punto pero adquiere el derecho a sacar. Al igual
que en el tenis, se ganan los puntos cuando un jugador no
devuelve el volante o lo golpea enviándolo fuera de
la pista. Normalmente, 15 puntos ganan el juego, siempre y
cuando haya dos puntos de diferencia, al menos, a favor del
ganador. La victoria en dos juegos gana el partido. Las reglas
para campeonatos establecen tanteos decisivos y procedimientos
de desempate diferentes para partidos masculinos, femeninos
y de dobles.
El deporte
abunda en juego posicional y maniobras sutiles, especialmente
en el juego de dobles, donde son comunes los peloteos largos.
Hay una amplia gama de golpes en una escala que va desde las
delicadas dejadas hasta los violentos smashes (golpes realizados
con fuerza, por encima de la cabeza y lanzados hacia el campo
contrario en dirección descendente). Los jugadores
necesitan reflejos rápidos y constantes cambios de
velocidad.
El juego
se llamó badminton en Gloucestershire (Inglaterra),
que es la sede familiar de los duques de Beaufort. Se cree
que se inventó allí alrededor de 1867. Es posible,
sin embargo, que oficiales del Ejército británico
lo hubieran visto en la India como un pasatiempo y se lo enseñaran
a la familia Beaufort. Su precursor más obvio es el
antiguo juego inglés de battledore. Un juego similar
se practicó también en China hace más
de 2.000 años. El badminton llegó a ser popular
muy rápidamente y en Gran Bretaña se fundó
la Asociación de Badminton en 1893. El deporte también
ha florecido en Dinamarca, Japón, China, Corea del
Sur, Indonesia, Malasia, Australia y Nueva Zelanda. Una gran
proporción de campeones (hombres y mujeres) proceden
del Extremo Oriente. El órgano rector mundial es la
Federación Internacional de Badminton, fundada en 1934,
que cuenta hoy con más de 100 naciones afiliadas.
Las competiciones principales son: el Campeonato del Mundo
masculino por equipos (conocido como la Thomas Cup), que tuvo
lugar por primera vez en 1948-1949; el Campeonato del Mundo
femenino por equipos, instituido en 1977 y celebrado ahora
cada dos años; el Campeonato de Inglaterra, celebrado
por primera vez en 1899 y abierto a competidores de todos
los países; y los Campeonatos de Europa, celebrados
cada dos años desde 1968. El badminton participó,
como deporte de exhibición, en los Juegos Olímpicos
de 1972 y 1988, y llegó a ser deporte oficial en 1992
cuando todos los campeones fueron de Indonesia y Corea del
Sur. |