Hockey sobre hierba,
deporte que se practica con una bola y un stick (palo) entre
dos equipos de once jugadores cada uno. También se
juega en pista cubierta por equipos de cinco, seis o siete
jugadores. El campo o cancha de juego puede ser de varias
superficies (son frecuentes los campos artificiales), pero
normalmente son de hierba. Las porterías tienen 3,66
m de ancho por 2,13 m de alto.
El stick de hockey
puede tener cualquier longitud para acomodarse a un jugador
individual, pero debe pesar entre 340 y 794 g. La cabeza no
puede tener más de 10 cm de longitud y debe ser de
madera; tiene el lado izquierdo plano y los bordes redondeados.
El diámetro de un stick legal se calibra haciéndolo
pasar por un anillo de 5 cm de diámetro por su parte
interna. La bola puede ser de cualquier material, con o sin
costuras; debe pesar unos 160 g y tener una circunferencia
de unos 23 cm.
Un partido dura
70 minutos, dividido en dos periodos de 35 minutos, separados
por un intervalo de descanso de 5 o 10 minutos. El juego es
controlado por dos árbitros, uno para cada mitad del
terreno de juego, que suelen permanecer fuera del mismo la
mayor parte del tiempo.
Historia: Una
forma rudimentaria de hockey es uno de los juegos de stick
y bola más antiguos que existen y hay evidencias de
juegos de este tipo practicados en tiempos precristianos en
Egipto, Arabia, Grecia y Persia. Los romanos tenían
un juego llamado paganica. Parecidos al hockey son el hurling,
shinty y juegos como el cheuca, al que jugaban los indios
araucanos en Argentina en el siglo XVI. La etimología
de la palabra hockey no está establecida con certeza.
Hay varias teorías.
Parece que un
juego parecido al hockey moderno se practicó en escuelas
públicas inglesas a principios del siglo XIX. El primer
club de hockey fue el Blackheath Football and Hockey Club,
en Londres, que se fundó alrededor de 1861. En 1871
se formó el Teddington Hockey Club y en 1875 la Asociación
Inglesa de Hockey. En la década de 1880 el juego se
asentó definitivamente y las mujeres comenzaron a practicarlo
con entusiasmo. El actual organismo rector del deporte en
su modalidad masculina, la Asociación de Hockey, se
fundó en 1886 y la Asociación Inglesa Femenina
de Hockey en 1895, un año después de que lo
hiciera la Unión Irlandesa de Hockey de Mujeres. Durante
la década de 1890 se jugaron partidos internacionales
y el hockey fue incluido en los Juegos Olímpicos de
1908. En 1924 se creó la Federación Internacional
de Hockey (FIH). En 1982 se unificaron los juegos masculinos
y femeninos bajo los auspicios de la FIH, que en la década
de 1990 cuenta con más de cien países miembros.
El deporte ha estado dominado durante mucho tiempo por India
y Pakistán, que han ganado todos los torneos olímpicos
desde 1928 hasta 1968, pero más adelante han aparecido
equipos de otros países que han roto la hegemonía
que indios y paquistaníes han tenido a escala internacional;
es el caso de Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Inglaterra,
España y Australia. La Copa del Mundo de la FIH se
celebró por primera vez en 1971 para hombres, y en
1974 para mujeres.
En 1994 la Copa
del Mundo masculina se celebró en la ciudad australiana
de Sydney y fue ganada por Pakistán, que es el único
país que la ha ganado cuatro veces. La Copa del Mundo
femenina se celebró el mismo año en Dublín
y ganó por primera vez Australia. El Trofeo de Campeones
se celebró por primera vez en Lahore (Pakistán)
en 1978 y compiten anualmente los seis mejores equipos masculinos
del mundo; el trofeo femenino comenzó en 1987. El campeonato
de Europa comenzó en 1970 para hombres y en 1984 para
mujeres; la competición es para selecciones nacionales
y se celebra cada cuatro años. También se celebra
la Copa de Europa de Equipos Campeones, organizada por primera
vez en 1990 para hombres y 1991 para mujeres. Igualmente se
celebra una Copa de Europa de hockey sala, celebrada por primera
vez entre equipos masculinos en 1974 y que ha estado dominada
por los alemanes.
En la mayoría
de los países donde se juega hockey existen ligas organizadas
entre clubs de hockey masculinos y femeninos.