Deporte del Calendario de la O. Nacional 2003

Juegos Paralímpicos, juegos de atletismo y otros deportes para minusválidos y deportistas con capacidades diferentes. Los juegos se originaron en el hospital de Stoke Mandeville, en la localidad británica de Aylesbury, y formaban parte de un Calendario de rehabilitación de los veteranos de la II Guerra Mundial que sufrían lesiones de columna, ideado por el doctor Ludwig Guttman, un eminente neurólogo judío refugiado de los nazis alemanes.

El deporte, en especial el deporte competitivo, fue el eje central del proceso de rehabilitación establecido por Guttman para aquellos enfermos que habían sido diagnosticados de invalidez permanente. Pronto el hospital de Stoke Mandeville organizó competiciones nacionales contra otros hospitales y clubes, el primero de los cuales coincidió con el día de inauguración de los Juegos Olímpicos de Londres (1948).

Desde 1952 los Juegos se celebran en años olímpicos, aumentando notablemente su participación: en 1960, en Roma, hubo 23 países compitiendo y 400 atletas, mientras que en 1992, en Barcelona, hubo 82 países y 3.500 atletas. El primer paralelismo verdadero con los Juegos Olímpicos fue en 1988 en Seúl, donde los atletas paralímpicos tuvieron una zona residencial propia y usaron sedes olímpicas para la competición. Las competiciones en pista incluyen: 100 m, 200 m, 400 m, 800 m, 1.500 m, 5.000 m y 10.000 m y también los 4 por 100 y 4 por 400 relevos. Las pruebas de campo son: disco, jabalina, tiro, salto de altura y salto de longitud. Los deportes y juegos admitidos son: tiro con arco, baloncesto, boccia, bolos, ciclismo, concursos ecuestres, esgrima, tiro a portería, judo, futbol, tiro, natación, tenis de mesa, tenis, voleibol y levantamiento de peso.

Los primeros Juegos Paralímpicos de Invierno se celebraron en 1976, cuyas pruebas eran esquí alpino y nórdico, hockey sobre hielo, carreras de patines sobre hielo y el biatlón, que es para ciegos y otros discapacitados. La tecnología moderna ha ampliado mucho el abanico de actividades posibles. Por ejemplo, para una de las pruebas del biatlón un rayo láser dentro de la mira está conectado con una máquina que emite una serie de tonos dependiendo de la sección del blanco cubierta; otro ejemplo son las sillas de ruedas con una alta maniobrabilidad que permiten a los jugadores moverse con soltura en tenis de mesa y baloncesto (básquetbol).

Los logros conseguidos por los discapacitados en deportes y juegos son admirables, simbolizando el triunfo de la mente, el espíritu y el carácter sobre los impedimentos más graves.

 

Sede: Atletismo
Estadio Chico Rivera, Ave. Manuel L. Barragan S/N. Pista atlético de la U. A. N. L.
Referencia: Circulación de Norte a Sur, a 200 metros antes del Estadio Universitario.
Sede: Natación
Alberca Olímpica Cd. Deportiva Monterrey, Ave. Churubusco y Fco. Beltran, Col. Carranza.
Referencia: Intersección de Vías Rápidas, Nogalar-Los Angeles-(Churubusco)- Prolongación, Miguel Aleman- Constitución.
Mapa de ubicación de la Instalación Sede
     
Escribenos: [email protected]
© Centro Nacional de Información y Documentación de Cultura Física y Deporte