Remo, disciplina
deportiva que consiste en mover una embarcación en
el agua usando uno o más remos. Remar es una actividad
universal que se practica desde el principio de la historia
en cualquier sitio donde haya existido una extensión
de agua apropiada. Durante siglos ha sido el modo más
común y seguro de transporte sobre agua hasta que llegaron
las velas y, más tarde, la máquina de vapor.
Sin embargo, remar es hoy una forma de deporte y diversión.
En
el siglo XIX eran populares las tripulaciones de ocho, diez
o doce miembros; en el siglo XX son más normales las
tripulaciones de dos, cuatro u ocho. Con ocho remeros (también
llamados palistas), la embarcación es dirigida por
un timonel (que no rema), que se sienta en la popa de la embarcación
de cara a la tripulación, y cuya función es
dirigir la embarcación, decidir la táctica y
establecer y mantener el ritmo de las paladas de los remeros.
También hay otras modalidades: cuatro con o sin timonel,
dos con timonel, individual (skiff), y doble scull y cuádruple
scull con o sin timonel.
Equipo
Aunque las técnicas fundamentales de remar han permanecido
a través de los siglos, el diseño, construcción
y peso del equipo de remo se han modificado sobre todo a partir
del siglo XX. Las embarcaciones de carreras, llamadas piraguas,
varían en longitud desde 18,3 m para una de ocho remeros,
hasta 7,3 m para una individual scull. La grande, pesada y
a menudo inmanejable embarcación de madera del pasado
ha sido reemplazada por cascos largos, delgados y ligeros,
sin quilla, hechos con un armazón de madera o fibra
y equipados con asientos deslizantes. Los pies de los remeros
van sujetos por unas zapatillas, que a su vez están
fijadas a la embarcación en un dispositivo llamado
talonera. Los remos tienen unos 3,7 m de longitud, con palas
de 61 a 91 cm de largo por 15 cm de ancho; en los últimos
años las palas se han hecho más cortas y anchas.
Los remos se conectan al casco por medio de unos aparejos
metálicos, por lo general externos al casco y anclados
en sus laterales, permitiendo al remero libertad de movimientos.
Técnica
La belleza esencial del deporte del remo se encuentra en el
ritmo de las paladas para impulsar la embarcación.
El estilo y ritmo de las paladas han variado a lo largo del
tiempo, evolucionando hacia una serie de movimientos diferentes,
que al mismo tiempo conservan una pauta de movimiento continuo.
La palada comienza con la introducción del remo en
el agua y termina cuando el remo sale y es suspendido en el
aire para comenzar un nuevo ciclo. La palada (o remada) puede
dividirse en recuperación, agarre, impulso y suelta.
La potencia de la palada proviene del impulso que toma el
remero echándose hacia delante, flexionando sus piernas
y extendiendo después sus hombros y espalda hacia atrás;
el asiento deslizante ayuda a generar gran potencia a través
de los pies y piernas del remero. Esta secuencia de movimientos
rítmicos y balanceados se repite de 32 a 40 veces por
minuto, dependiendo de las condiciones, estrategia y longitud
de la carrera.
Historia
del remo y regatas
Las competiciones de remo entre tripulaciones organizadas
es uno de los deportes más antiguos. En Egipto y Roma
ya se celebraron carreras entre galeras de remeros. Su forma
actual data de 1715 cuando Thomas Doggett instituyó
una carrera en el río Támesis, que más
tarde se conocería como Doggett’s Coat and Badge
Race; es la prueba de remo más antigua del mundo.
La primera
regata conocida se realizó en el Támesis, en
Putney, en 1775. En el siglo XIX la regata entre las universidades
de Oxford y Cambridge y la Real regata Henley popularizaron
este deporte. Henley continua atrayendo a las mejores tripulaciones
y scullers del mundo. También son muy populares las
regatas de traineras que se celebran en el norte de España
y las de Bañolas en Cataluña.
En Estados
Unidos en el siglo XVIII el remo era un deporte informal.
La primera noticia pública de una prueba apareció
en 1811. En los años siguientes se crearon clubs de
remo en la costa atlántica y en el Medio Oeste. A mediados
del siglo XIX había muchos tipos de clubes, competiciones
y embarcaciones. Las regatas se convirtieron en eventos populares
en ciudades costeras a las que asistían numerosos espectadores.
En la década de 1870 comenzaron a celebrarse competiciones
internacionales entre tripulaciones británicas, canadienses
y estadounidenses. El organismo rector de estas competiciones
es la Federación Internacional de Remo, fundada en
1892, dos años después de que la Federación
Belga de Clubs de Remo celebrara un Campeonato de Europa con
una categoría única de barcos, la clase scull.
En el siglo XX el deporte se extendió por Europa y
Oceanía. El remo profesional surgió en los siglos
XIX y XX en Inglaterra, Canadá, Australia y Estados
Unidos. |