Tenis, deporte
que se juega al aire libre o en pistas cubiertas con raquetas
y bolas por dos o cuatro personas, en diferentes tipos de
superficie, como tierra batida, césped, cemento, parqué
o césped artificial. Cuando lo juegan dos contendientes
se llama individuales y cuando son cuatro, dobles. Un partido
de tenis se compone de juegos (games) y mangas (sets). El
primer jugador o pareja que gane seis juegos, siempre que
mantenga dos de diferencia respecto al equipo rival, gana
el set.
Historia:
El tenis fue inventado en 1873 por el comandante británico
Walter Clopton Wingfield. Aunque Winfield reclama haber diseñado
el juego, al que llamó sphairistiké (del griego,
‘jugando con bola’), basándose en un antiguo
juego griego, muchas autoridades piensan que, en realidad,
adaptó los principios del jeu de paume, squash y badminton
para jugar en exteriores. Los primeros jugadores prefirieron
llamar al juego de Wingfield ‘tenis sobre césped’
o simplemente tenis.
Los primeros campeonatos amateur (o aficionados) se celebraron
en el All-England Lawn Tennis and Croquet Club, en Wimbledon,
Gran Bretaña (masculino en 1877, femenino desde 1884).
El tenis comenzó en Australia en 1880, en Melbourne,
y en la última década del siglo XIX se introdujo
en las colonias británicas de todo el mundo y en muchos
otros países. Hoy el tenis es uno de los deportes más
populares, en parte, porque se puede jugar desde la infancia
hasta una edad avanzada.
Tenis
profesional: El tenis profesional ha prosperado en Estados
Unidos desde 1926, cuando el promotor de deportes Charles
C. Pyle organizó un circuito profesional en este país
para destacados jugadores estadounidenses y franceses, en
el que participó Suzanne Lenglen, una de las mejores
jugadoras de todos los tiempos. La Asociación Americana
de Tenis Profesional se formó el año siguiente.
El tenis profesional se popularizó cuando Bill Tiden,
uno de los mejores jugadores de todos los tiempos, se hizo
profesional en 1931. En aquel momento, y durante varias décadas,
los jugadores profesionales no estaban autorizados para jugar
contra los aficionados y, por consiguiente, muchos de los
mejores jugadores del mundo no jugaban en los campeonatos
del Grand Slam, debiendo enfrentarse en torneos de menor importancia.
Esta situación cambió en la década de
1960, cuando se cambiaron las reglas para que los jugadores
profesionales y aficionados pudieran competir en términos
de igualdad. Hoy muchos de los mejores jugadores amateurs
se pasan a profesionales en la cima de su carrera amateur,
normalmente uniéndose a alguna de las diversas empresas
organizadoras de torneos. Los torneos abiertos (open) donde
se enfrentan aficionados y profesionales por un premio en
dinero han incrementado su popularidad a lo largo de los años. |