Tenis de mesa,
juego que se practica sobre una mesa por dos o cuatro jugadores
que usan una pequeña raqueta o pala y una pelotita
ligera de celuloide.
Historia:
La mayoría de las autoridades están de acuerdo
en que el tenis de mesa es de origen inglés y que comenzó
jugándose sobre mesas de comedor con material improvisado.
Hacia 1900, cuando las bolas de celuloide reemplazaron a las
de goma o corcho, el juego se hizo muy popular en Inglaterra
y Estados Unidos. Los primeros juegos que se fabricaron se
llamaron gossimar, whiff-whaff y de forma más coloquial,
ping pong, denominación de una marca patentada. Su
popularidad como juego de salón decreció de
forma alarmante, pero hacia el año 1922 un movimiento
simultáneo comenzó en varias partes del mundo
para hacer del tenis de mesa un deporte competitivo. Un encuentro
celebrado en Berlín en 1926 entre cinco países,
dio como resultado la formación de la Federación
Internacional de Tenis de Mesa (ITTF).
Los campeonatos nacionales anuales
consisten en partidos con más de 45 clasificaciones
diferentes como individuales y parejas masculinos, individuales
y parejas femeninos, junior, senior y otras pruebas con participantes
cuya edad oscila entre los 10 y los 75 años.
La Federación Internacional,
que cuenta con unos 140 países miembros, patrocina
a los participantes individuales y a los equipos en los campeonatos
del mundo que se celebran cada dos años. Desde la década
de 1960 hasta la de 1980 China dominó con frecuencia
estos campeonatos, aunque hubo éxitos intercalados
de japoneses, suecos y húngaros. Sin embargo, a finales
de la década de 1980, con la entrada del tenis de mesa
en los juegos olímpicos, Corea del Sur y Suecia acabaron
con el dominio de China, que, no obstante, ha vuelto a hacerse
con las medallas de oro en 1996, en los Juegos Olímpicos
de Atlanta, tanto en individuales como en dobles y en las
categorías femenina y masculina.
|