Tiro, deporte de
interior y exterior en el que los contendientes disparan sus
armas contra blancos fijos. Es parecido al tiro al plato,
donde se usan blancos catapultados.
Historia:
El deporte de tiro al blanco con armas pequeñas data
de la fecha de invención del rifle y la pistola. El
primer club de tiro, el Lucerne Shooting Guild (Suiza), se
formó alrededor de 1466 y el primer concurso de tiro
del que se tiene constancia documental se celebró en
Zurich en 1472. La afición al tiro al blanco creció
rápidamente por toda Europa y Norteamérica durante
el siglo XIX. El organismo internacional rector internacional
de este deporte es la Unión Internacional de Tiro (UIT),
que se formó en 1907. El tiro ha formado parte de los
Juegos Olímpicos modernos desde 1896; su inclusión,
entonces, fue sin duda estimulada por el fundador de los Juegos,
el barón Pierre de Coubertin, que era un tirador de
primera clase. En 1984 en la O. de Los Ángeles
se introdujeron pruebas específicas para mujeres, aunque
desde 1968 hayan competido en pruebas equivalentes a las masculinas.
El blanco
característico es un cuadrado de cartulina con anillos
concéntricos, blancos y negros, alrededor de un centro
circular negro. El objetivo en los concursos de tiro al blanco
es alcanzar con series de disparos el centro de la diana.
Las pruebas de pistola y carabina se realizan con varias clases
de armas y calibres. Las pruebas típicas comprenden
enfrentamientos individuales y de equipos, para hombres, mujeres
y juniors. Los participantes se clasifican, en orden creciente,
como principiantes, tiradores, tiradores apostados, expertos
y maestros. Los concursos de tiro están dentro de los
Calendarios de los Juegos Olímpicos. |