Tiro con arco,
arte, práctica o destreza en el uso de un arco y una
flecha para la caza, la guerra o el deporte. Los arcos modernos
que se utilizan para lanzar flechas están construidos
de madera, fibra de vidrio, grafito o compuestos de carbono,
con una cuerda tirante que conecta los bordes doblados del
arco.
Las flechas suelen
ser metálicas, de aluminio, de carbono o de grafito;
un extremo afilado y el otro lleva unas plumas que sirven
de estabilizadoras durante el vuelo y una muesca que sirve
para que la flecha se fije en la cuerda del arco. Cuando se
tensa la cuerda, el arco se comba; al alcanzar el punto de
tensión máxima se suelta la cuerda y la flecha
sale disparada.
El tiro
con arco como deporte: El tiro con arco como deporte amateur
ha sido popular desde hace mucho tiempo, particularmente en
Inglaterra. El torneo de tiro con arco más antiguo,
celebrado ininterrumpidamente y todavía existente,
conocido como Ancient Scorton Arrow, se inició en Yorkshire
en 1673; en 1781 se fundó la Royal Toxophilite (en
griego, toxon, ‘arco’; philos, ‘amante’,
‘amigo’) Society, para impulsar este deporte.
Las competiciones
de tiro con arco se dividen en varias categorías: diana,
caza y distancia de vuelo. Las pruebas principales de un torneo
de tiro con diana se llaman rounds y el número de flechas
y la distancia están especificadas previamente. Los
frontales de las dianas están hechos de papel y sujetados
en una estera de paja. La diana es circular y tiene una serie
concéntrica de anillos alrededor de un centro sólido
y se coloca a una altura de 1,3 m sobre el suelo. Extendiéndose
hacia afuera desde el centro, los colores de los anillos son:
oro, rojo, azul, negro y blanco. Los anillos tienen asignados
valores, en puntos, para las flechas que impactan en ellos;
el valor varía desde 10 (en el anillo central de color
oro), hasta 1 (en la parte de fuera del anillo blanco).
Este
deporte formó parte de los Juegos Olímpicos
de 1900, 1904, 1908 y 1920. Luego se interrumpió, hasta
que de nuevo volvió a ser deporte olímpico,
para hombres y mujeres, en los Juegos Olímpicos de
Munich de 1972. Modernizado en 1992 para aumentar el interés,
las tiradas olímpicas consisten en una ronda clasificatoria,
una eliminatoria, una final, una eliminatoria por equipos
y una final por equipos. Las pruebas individuales engloban
64 arqueros que tiran todos al mismo tiempo a dianas situadas
a 70 m de distancia; aquellos que consigan la mayor puntuación,
después de varias tiradas eliminatorias, compiten por
las medallas. La competición se realiza de acuerdo
con las reglas de la Federación Internacional de Tiro
con Arco.
La modalidad
de caza simula una cacería, con pequeños blancos
situados a diferentes distancias en un paraje natural. En
la modalidad de distancia de vuelo, el objetivo es la distancia
recorrida por la flecha, más que la precisión
del lanzamiento. |