bgl
Deporte Adaptado
Dot white
Dot white
 
  Noticia |Boletín del lunes, 8 de julio de 2013


Silla de ruedas
Comité Ejecutivo de la FEMEDESSIR
Centro Paralímpico Mexicano
 

COMUNICADO FEMEDESSIR - PROCESO DE LAS CLASIFICACIONES FUNCIONALES INTERNACIONALES

** Aclaraciones del Proceso de Clasificación de los Atletas Paralímpicos.


Como es de su conocimiento, han surgido algunas publicaciones y comentarios que ponen en tela de juicio la credibilidad de las Clasificaciones Funcionales de los Atletas que practican las diferentes Disciplinas Deportivas Paralímpicas.

Por tal motivo, el Comité Ejecutivo de la FEMEDESSIR considera necesario hacer las siguientes aclaraciones:

Las Federaciones Nacionales de Deportes para Personas con Discapacidad que conforman al Comité Paralímpico Mexicano, no tienen influencia alguna con las Clasificaciones Internacionales que otorgan el IPC (Comité Paralímpico Internacional, por sus siglas en Inglés), y las distintas Federaciones Internacionales de Deporte Adaptado a los Atletas.

Su intervención se reduce al aspecto administrativo, en cuanto al envío y/o entrega de la Documentación requerida (Diagnósticos Médicos, Formatos correspondientes, etc.), así como –cuando el Atleta no habla Inglés- apoyando en las traducciones cuando es Clasificado por el Panel de Clasificadores Internacionales.

Como es por todos conocido, una de las ventajas de la práctica Deportiva para las Personas con alguna Discapacidad Física, es el de mejorar las Capacidades Residuales de los Atletas, por lo que –basándose en esto-, el IPC decidió hacer revisiones de aquellos Atletas que bajo su consideración hayan mejorado lo suficiente para subir su Categoría o Clasificación Funcional, aun teniendo el Status de “C” (Confirmado).

Por tal motivo la FEMEDESSIR –siguiendo los lineamientos internacionales, y al requerimiento que hace la CONADE en el Oficio que se anexa al presente Mensaje- se adecuará a ésta disposición Internacional y Nacional, ya que es una realidad que compartimos (y principalmente con los niños, cuyos potenciales –si practican en forma constante y metódica- se incrementan al paso del tiempo), invitando a las Asociaciones a que se solidaricen con ésta medida, cuyo único fin es el que los Deportistas compitan en igualdad de circunstancias. (Se anexan las Clasificaciones Internacionales de los de los Atletas Mexicanos correspondientes a los Deportes que maneja el IPC).

Asimismo, es importante mencionar que -el Actual Comité Ejecutivo de la FEMEDESSIR- no ha permitido que algunos Atletas aparenten menor movilidad en el momento de la Observación en Competencia de su Clasificación, y para lo cual existen casos documentados.

Por otro lado –y con la finalidad de que se aclare el Proceso de las Clasificaciones-, les damos a conocer los pasos que sigue el IPC para otorgar las Categorías o Clasificaciones Funcionales Internacionales, tomando como ejemplo la Disciplina de la Natación:

1.- El Comité Paralímpico Nacional (CPN) efectúa la Petición Oficial de Clasificación al IPC, enviando los formatos correspondientes -donde se detalla la discapacidad del atleta-, debiéndose anexar también la información médica documentada (Diagnóstico, Estudios Médicos, Radiografías, etc.), de forma detallada y en inglés.

2.- Al recibir la documentación completa y en regla, el Comité de Clasificación del IPC, envía día, horario y lugar de la clasificación al Comité Paralímpico Nacional.

3.- El día de la Clasificación –que se efectúa casi siempre en la Instalación Deportiva donde se efectuará la Competencia- se presenta el Panel de Clasificadores al Atleta y –de ser necesario- al Traductor. Éste Panel de Clasificadores puede estar conformado por 2 a 5 Especialistas, siendo ellos Clasificadores Médicos y/o Técnicos, quienes fueron capacitados previamente por una serie de cursos que el IPC tiene como obligatorios.

4.- Se efectúa el Test de Consultorio Médico, donde examinan al Atleta en cada una de sus extremidades, articulaciones (grados de flexibilidad), volumen de acción, longitud de la extremidad -en caso de sufrir alguna amputación-, etc., otorgándole una Puntuación que va del 0 al 5 en cada una de mediciones que realizan.

5.- El siguiente Paso es el Test que se efectúa en la piscina, en el cual el Panel de Clasificadores observa detenidamente los movimientos que realiza el nadador en cada uno de los diferentes Estilos de Natación (Libre, Dorso, Mariposa y Pecho), otorgándole –también- una Puntuación al Nadador, la cual se suma a los Puntos del Test de Consultorio.

6.- El último paso para otorgar una Clasificación Definitiva al Nadador, consiste en la observación que realiza el Panel de Clasificadores al Atleta durante la Competencia (donde obviamente realizará su máximo esfuerzo), y quienes se ubican en distintos puntos de la Alberca para tener la visión más amplia que les permita observar el Potencial del Deportista.

8.- Después de sesionar –y definir la Clasificación del Atleta-, el Responsable del Panel de Clasificaciones le entrega un Copia del Formato de Clasificación al Nadador o a su Entrenador, donde aparecen las Puntuaciones antes mencionadas, etc. (Se anexa al presente Mensaje Copia de un Formato de Clasificación para su conocimiento y consideración).

Como se mencionó previamente, éste es tan solo un ejemplo del Proceso que se sigue en la Clasificación Internacional de la Natación -siendo similar al de las demás Disciplinas Deportivas-.

 
Recuadro
Recuadro
Flecha
Inicio
Flecha
Deporte Adaptado
Flecha
Federaciones
Flecha
Antecedentes
Flecha
Deportes
Flecha
Eventos
Flecha
Documentos
Flecha
Noticias
Flecha
Fotos
Flecha
Videos
Flecha
Libro de Visitas
Flecha
Contacto
Recuadro
Recuadro
Dot white
Dot white
Hacerla tu Página Principal | Mapa del Sitio | Acerca del Sitio | Accesibilidad |Términos de Uso | Políticas de Privacidad
Centro Nacional de Información y Documentación de Cultura Física y Deporte · · Visitante: 454,661 
Dot white
bgr