Inscripción

O. Nacional 2003

Dopaje
“El uso de un artificio (sustancia o método), potencialmente peligroso para la salud del deportista y/o susceptible de mejorar su rendimiento, o la presencia en el organismo de un deportista, de una sustancia o la constatación de un método, que figuren en la lista anexa al Código Antidopaje del Movimiento Olímpico.

El problema del dopaje tiene orígenes y repercusiones mundiales Con connotaciones éticas, políticas, sociales, de salud y deportivas. El primer paso al combate del dopaje es la prevención por medio de la educación.

Antecedentes
Siglo III a.c. los atletas griegos utilizaban hongos
Los kaffirs en Africa utilizaban como estimulante un licor al que llamaban “dop”
Siglo XIX Se utilizan en forma importante cafeína, alcohol, trinitroglicerina, diethyl ether, estricnina, anfetaminas y opio
1960 Juegos Olímpicos en Roma. Incremento en la utilización de sustancias peligrosas. Fallece el ciclista Kurt Enemar Jensen por anfetaminas
1961 Creación de la Comisión Médica del Comité Olímpico Internacional
1963 Se publica una lista de substancias prohibidas por parte del Consejo Europeo
1965 A la luz de la experiencias en los Juegos de Tokio 1964, el Principe Alexander de Merode del COI presenta un reporte que marca el inicio de la lucha antidopaje

1967 En Mayo, el Príncipe Alexander de Merode fué nonbrado Jefe de la Comisión Médica del COI, con los siguientes principios básicos:
Protección de la Salud de los Atletas
Defensa de la Etica en los deportes
Igualdad para todos los participantes en el momento de las competencias.

Código Médico del Comité Olímpico Internacional
Capítulo I.
Artículo II.
El código médico del Comité Olímpico Internacional aplica a todos los atletas, entrenadores, trainers, oficiales y personal médico y paramédico que trabajo con, o atiende atletas que participan en o se preparan para participar en competencias deportivas de los Juegos Olímpicos, todas aquellas competencias en las que reciben apoyos del COI y en general todas aquellas competencias que se enmarcan en el contexto del Movimiento Olímpico, en particular en aquellas organizadas bajo la Autoridad, sea directa o delegada, de una federación internacional o comité Olímpico nacional reconocido por el COI.
Toda persona que integre, se prepare para o participe en cualquier forma en competencias descritas en el presente Artículo se presume que acepta respetar y cumplir con el Código Etico del Comité Olímpico Internacional.

El uso de, el aconsejar sobre el uso de, el permitir el uso de o condonar el uso de cualquier sustancia o método prohibido por el CMCOI esta prohibido. Las sanciones serán aplicadas en el evento o en cumplimiento de lo establecido por el CMCOI.
Código Médico del Comité Olímpico Internacional

Capítulo I.
Artículo IV.
Sin limitar la obligación de otros para cumplir con lo establecido por el CMCOI, es responsabilidad personal de cada competidor sujeto a lo establecido por el CMCOI estar seguro de que no ingiere ninguna sustancia prohibida o se involucra en cualquier método prohibido.

Clases de sustancias prohibidas
Estimulantes
Narcóticos
Agentes anabólicos
Diuréticos
Hormonas peptídicas, miméticas y análogas
Agentes con actividad antiestrogénica
Agentes enmascarantes
Métodos prohibidos
Métodos que promueven la transferencia de oxígeno
Dopaje en sangre
Productos que promueven el consumo, transporte o liberación de Oxígeno
B. Manipulación farmacológica, química o física.
C. Dopaje genético

Métodos que promueven la transferencia de oxígeno
Dopaje en sangre
Productos que promueven el consumo, transporte o liberación de Oxígeno
B. Manipulación farmacológica, química o física.
C. Dopaje genético

Sustancias con restricción

Alcohol
Canabinoides
Anestésicos locales
Corticoesteroides
Beta - bloqueadores

Sustancias y métodos prohibidos fuera de competencia

Anabólicos esteroideos
Diuréticos
Hormonas peptídicas
Agentes con actividad antiestrogénica
Agentes enmascarantes
Métodos prohibidos

Clases de sustancias prohibidas

Estimulantes del Sistema Nervioso
Ej.- Amineptina, amfepramona, amifenazole, anfetaminas, bambuterol, bromatan, cafeina (12 mcg/ml), carfedón, catina, cocaina, cropropamida, crotetamida, efedrinas (efedrina, catina y metilefedrina más de 5 mcg/ml) (felinpropanolamina y pseudoefedrina 10 mcg/ml) o en la suma de las fracciones una concentración de 10 mcg/ml) ....
Estimulantes SNC.
Acción Principal
Aumentar el estado de alerta
Evitar la fatiga
Estimulantes del Sistema Nervioso
Ej.- …. Estricnina, etamivan, etilanfetamina, etilefrina, fencamfamina, fendimetrazina, fenilefrina, fenilpropanolamina, fentermina, fentetilina, fenfluramina, foledrina, formoterol, heptaminol, mefenorex, mefentermina, mesocarb, meta-anfetamina, metoxifenamina, metilenedioxianfetamina, metilefedrina,, ....

Uso Frecuente:
La mayoría de los deportes
Resistencia
Velocidad
Fuerza
Coordinación Neuromuscular
Clases de sustancias prohibidas
Estimulantes del Sistema Nervioso
Ej.- …. metilfenidato, niketamida, norfenfluramina, parahidroxianfetamina, pemolina, pentetrazol, pipradol, prolintane, propilexedrina, pseudoefedrina, reproterol, salbutamol, salmeterol, selegilina, terbutalina, Salbutamol *, salmeterol*, terbutalina* y semejantes. (*Unicamente se permiten por inhalación, con prescripción médica y justificación específica en el manejo de asma inducida por el ejercicio, por médico autorizado neumólogo o del equipo)
Reacciones Secundarias :
Menores
Insomnio
Ansiedad
Excitación nerviosa
Taquicardia
Arritmias
Severas
Hipertensión
Alteraciones renales
Alteraciones de la termoregulación
Adicción

Clases de sustancias prohibidas
Narcóticos
Ej.- Se incluye la buprenorfina. Dextromoramida, diamorfina (heroina), hidrocodona metadona, morfina, pentazocina, petidina y sustancias análogas.
Están autorizados.- Codeina, dextrometorfan, dextropropoxifeno, dihidrocodeina, difenoxilato, etilmorfina, polcodina, propoxifeno y tramadol.
Acción Principal: Disminuir la respuesta fisiológica y psicológica al dolor
Se utilizan en tiro y deportes resistencia
Efectos Secundarios Leves: Depresión cardiorespiratoria y vascular
Severos: Disminución de testosterona, trastornos psiquiátricos agudos, adicción
Sobredosis: estupor y coma

Clases de sustancias prohibidas
Agentes anabolizantes
Ej.- Esteroides anabolizantes andrógenos (SSA), Beta - 2 agonistas
Se establecen nuevos sistemas de detección por medición isotópica, en función de la relación fisiológica/concentración detectada.
Esteroides Anabólicos
Efecto: Aumentan la fuerza y masa muscular
Se usan en halterofilia, gimnasia, atletismo, fisicoconstructivismo
Efectos secundarios Mujeres: Masculinización, alteraciones de la voz, crecimiento del clítoris
Hombres: atrofia testicular, disminución de esperma y testosterona

Clases de sustancias prohibidas
Agentes anabolizantes
Esteroides anabolizantes andrógenos (SSA)
Ej.- androstenediol, androstenediona, bambuterol, boldenona, clenbuterol, clostebol, danasol, dehidroclormetiltestosterona, dehidroepiandrosterona (DHEA), dihidrotestosterona, drostanolona, ….
Esteroides Anabólicos
Efectos Secundarios Severos:
Lesiones cardiovasculares
Mal funcionamiento hepático
Esterilidad
Lesiones musculares

Clases de sustancias prohibidas
Agentes anabolizantes
Esteroides anabolizantes andrógenos (SSA)
Ej.- …. fenoterol, fluoximesterona, formebolona, formoterol, gestrinona, mesterolona, metandienona, metandriol, metenolona, metiltestosterona, mibolerona, nandrolona. Se incluyen 19 - norandrostenediol, 19 - norandrostenediona,noretandrolona, oxandrolona, oximesterona, oximetolona, reproterol, salbutamol, salmeterol, stanozol, terbutalina, testosterona, trenbolona, y sustancias semejantes.

Clases de sustancias prohibidas
Agentes anabolizantes
Los se establecen perfiles metabólicos y/o relaciones isotópicas, de cuyo resultado se establecerán conclusiones definitivas.
La relación de Testosterona “T”

Clases de sustancias prohibidas
Agentes anabolizantes
En presencia de testosterona “T” y epitestosterona “E” con una relación mayor de 6/1 es positiva en tanto no se encuentre evidencia de una alteración subyacente fisiológica o patológica.
Ej.- baja escreción de epitestorona, tumor de escreción androgénica, déficits enzimáticos.
Clases de sustancias prohibidas
Agentes anabolizantes
Con una relación mayor de 6/1 de testosterona “T” y epitestosterona “E”. La autoridad médica realizará investigación previo a declararlo positivo. Incluyendo hasta tres evaluaciones sin aviso, una por mes.
Clases de sustancias prohibidas
Agentes anabolizantes
Beta 2 - agonistas
Ej.- Los administrados en forma sistémica, aquellos con efectos anabolizantes, como bambuterol, clenbuterol, fenoterol, formeterol, reproterol, salbutamol *, salmeterol, terbutalina * y sustancias semejantes.

Efectos:

Por vía oral o parenteral presentan un efecto anabólico

Clases de sustancias prohibidas
Hormona peptídicas, miméticas y análogas.
Ej.- La presencia de una concentración anormal de hormonas endógenas o sus marcadores diagnósticos es positiva en tanto no se demuestre lo contrario desde el punto de vista fisiológico o patológico.

Reacciones Secundarias
Efectos secundarios menores, nauseas, vómito y dolor de cabeza.
Reacciones severas como pubertad precoz, irritabilidad, depresión y choque anafiláctico.

Clases de sustancias prohibidas
Hormona peptídicas, miméticas y análogas.
Ej.- Todos los factores de liberación de las sustancias anteriores, y eritropoietina (EPO).
La insulina únicamente esta permitida en atletas con diabetes insulino dependientes, acreditada por endocrinólogo o médico de equipo acreditado.

Métodos prohibidos
Dopaje en sangre
B. Manipulación farmacológica, química o física
Métodos prohibidos
Dopaje en sangre
Es la administración de sangre, glóbulos rojos, transportadores artificiales de oxígeno y productos relacionados.

Métodos prohibidos
B. Manipulación farmacológica, química o física
Es el uso de sustancias y / o métodos que alteran o pretenden alterar, o rasonablemente se espera afecten la integridad y validez de las muestras utilizadas en los controles de dopaje.

Métodos prohibidos
B. Manipulación farmacológica, química o física
Incluye, sin restricción, la administración de diuréticos, cateterismos, sustitución de la muestra, falsificación de la muestra, inhibición de la escreción renal con probenecid o sustancias semejantes y Métodos que busquen alterar las mediciones en las concentraciones de testosterona y epitestosterona como con la administración de bromatán o epitestosterona*. Una concentración de epitestosterona* mayor a 200 ng/ml requiere de investigación similar a la requerida en presencia de testosterona en niveles positivos.
Métodos prohibidos. El éxito o el fracaso en la utilización de algún método de manipulación, no es material. El solo intento de la manipulación se considera positivo.

Clases de drogas sujetas a cierta restricción
Alcohol
Canabinoides + de 15 ng/ml * Se realizarán pruebas en Juegos Olímpicos
Anestésicos locales
Corticoesteroides
Beta - bloqueadores
Otorga libertad a las sanciones que establezca la autoridad responsable.

Clases de drogas sujetas a cierta restricción
Alcohol
De acuerdo con las reglas que establezca la autoridad competente. Las pruebas serán realizadas para detectar etanol.
Clases de drogas sujetas a cierta restricción
Canabinoides
Se modifica el rubro marihuana por el de canabinoides.
Se modifica la frase “… los resultados pueden implicar sanciones… en acuerdo con las federaciones internacionales y las autoridades responsables..” por “ En donde las reglas de la autoridad responsable sean propuestas”
Cuando las reglas de la autoridad competente así lo establezcan. Las pruebas se realizarán para detectar canabinoides (marihuana y hashish)

Clases de drogas sujetas a cierta restricción
Canabinoides

En los Juegos Olímpicos se realizarán pruebas para detectar canabinoides.
Una concentración en orina de 11-nor-delta 9-tetrahidrocanabinol-9-acido carboxilico (carboxy-THC) mayor de 15 ng/ml está prohibida.

C Anestésicos locales
La notificación de uso ya no es requerida, salvo indicación expresa :
A.- Bupivacaína, lidocaina, mepivacaina, procaina, y similares, pueden ser utilizados a excepción de la cocaina.
Agentes vasoconstrictores (como la adrenalina) pueden ser utilizado en forma conjunta con los anestésicos locales.

C Anestésicos locales
La notificación de uso ya no es requerida, salvo indicación expresa :
B.- Unicamente están permitidas inyecciones locales o intraarticulares y con adecuada justificación médica.
C.- Si las reglas de la autoridad responsable lo requieren debe realizarse la notificación.

D. Corticoesteroides
El uso sistémico de los corticoesteroides está prohibido.
Está permitida la administración anal, dermatológica, inhalada, nasal, oftalmológica y ótica. No está permitida la administración rectal.
Cuando las reglas de la autoridad competente así lo indiquen, la notificación de su administración puede ser necesaria.

E. Beta - bloqueadores
Cuando las reglas de la autoridad competente así lo indiquen, podrán realizarse pruebas para su detección.

Normas de Cuantificación
Si la concentración individual de estas sustancias en forma individual es menor a la cantidad establecida, pero la suma de las fracciones supera los
10 mcs/ml se considera la muestra como positiva.
Normas de Cuantificación

 

 
     
Escribenos: [email protected]
© Centro Nacional de Información y Documentación de Cultura Física y Deporte